Índice Onomástico

Abad de la Parte, Begoña. “La medida de mi madre”.

Abadalejo, Tomás. “Retórica y Política: Los discursos de la construcción de la sociedad”.

Abascal Conde, Santiago “La farsa de la autodeterminación”, “Una Historia Patriotica de España”.

Abascal, Santiago. “Cataluña y el debate de la Independencia”.

Abella, Carlos. “Santísima Trinidad, Flamenco, Toros y Vino”.

Abellán, José Luís. “La vida privada de D. Marcelino”.

Achiaga López, Ana. Entrega de los premios de las Fiestas de San Millán 2011.

Adame, Joselito. “Entrega del Trofeo Vestido de Luces Rioja y Oro al diestro

Adán Galdeano, Benito. Entrega del VII Trofeo Rioja y Oro.

Agudo, Manuel Ros. “1940, el año de la gran tentación: Franco ante la Segunda Guerra Mundial”.

Aguilaniedo Lohmüller, Pilar. “El ayer y el hoy de la dieta del peregrino”.

Aguilar Rancel, Miguel Ángel. “¿Es necesario un ceremonial de estado?”.

Agulla López, Julián. “Presentación Agenda Taurina 2012”.

Alacid López, Jorge. “Claves para rentabilizar su inversión en bolsa”.

Albiac, Gabriel. “La sinagoga vacía”.

Alejandre Carrizosa, Ana. “Un día cualquiera”

Alonso Martínez, Ignacio. “Las Cuevas de Herrera, el Monasterio Cisterciense y la Camáldula actual (Miranda de Ebro-Haro)”.

Alonso, Mariano. “Otegi, el hombre nuevo”.

Álvarez de, José A. “Entrega de Diplomas de la Valvanerada 2011”

Álvarez, Jesús. “El Estatuto de Cataluña. Una meditación sobre España”, “Misa en Conmemoración de San Millán de la Cogolla”.

Álvarez, Rvdo. P. Jesús. Pregón de las Fiestas de San Bernabé, Pregón de las Fiestas de San Millán 2015

Amorós Guardiola, Andrés. “El Poliédrico Doctor Thebussem”.

Angulo Sáez, Teresa. “Castillo de Nalda, Señorío de Cameros”.

Antón de Lucas, José María. “Guía práctica para unas vacaciones seguras. Consejos para estar seguros durante las vacaciones de verano”, “La seguridad de nuestros mayores”.

Antonio Heras, Pedro. “El Mediterráneo en tiempos de Cervantes: Lepanto. Significado y consecuencias”

Antonovica, Arta. “Asomándonos a la Historia Báltica: de Livonia a Letonia”.

Aragonés, Ángel.  Inauguración de la Exposición de Pintura el Conectoma Jocoso.

Aranda, Marín. “La raíces del tiempo”, Recital de poesía.

Arco y García, Fernando del. “Divisas Heráldicas Riojanas”.

Arco, Fernando del. “Heráldica y Genealogía en El Quijote».

Arista-Salado y Hernández, Maikel. “Apuntes para un repertorio de escudos cívicos cubanos: estado actual y perspectivas”.

Armas Ruíz, Julio. “Gavilanes de Plata”, “La Conquista Apasionada”, Pregón de las Fiestas de San Bernabé, Entrega de los premios de las Fiestas de San Millán 2011

Armesilla, Santiago. “José Vasconcelos”.

Arnáiz, Fernando. “Fénix”.

Arriola, Joaquin.  ”España en la Geopolítica del Euro (I y II) “.

Arruga, Concepción. “La Rioja ante el final de la crisis”.

Arsenal, León. “Creación, conocimiento y tecnología: vincular el arte material a internet”.

Artero, Albero. “El final de la crisis económica”.

Artero, Manuel. “El víacrisis del periodismo en dos pasos: del amarillismo a la trituradora de contenidos”

Artola Blanco, Miguel. “El fin de la clase ociosa. De Romanones al estraperlo (1900-1950)».

Aspiazu Canivell, Mª Dolores. “Debate Consenso y Disenso Constitucional 1978-2009”.

Ayuso, Joaquín. “La internacionalización de la empresa española”.

Azcona, José Manuel. “El problema terrorista”.

Azua, Armando. “Españoles en las Islas Filipinas y Marianas”.

Báguena, Molina Charo. Recital de poesía

Balanza Mateo, José Carlos. Fiestas San Millán y entrega de Premios 2009

Balbuena, Felicísimo. “Como negociar las crisis con repercusiones internacionales”.

Ballesteros, Mª Paz. “Antonio Machado, acto homenaje en el 75 aniversario de su muerte en el exilio”.

Bárcena, Pepe. Expo-Recital de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón.

Barnés Vázquez, Antonio. “Los Siglos de Oro”.

Barroso, Marta.   “1 Martini, 2 Palmeras Y 3 Idiotas”.

Basante Pol, Rosa. Monasterios. “Hospitales y hospederías del Bierzo”.

Basterra, Teo. “La primera víctima”.

Batista González, Juan. “La Guerra de la Independencia y la aparición del problema militar Español”.

Bayo Martínez, José Abel. “La recuperación del castillo Medieval de Nalda”, Fungitur 2015.

Beceiro García, Juan Luis. “La proyección de España en América con especial atención a personajes Riojanos”. “La leyenda negra del genocidio americano”.

Beceiro, Juan. “El origen del indigenismo en América”, “La inquisición”.

Benegas, Javier. “Catarsis”.

Bengoa Prado, José Manuel. “Predicadores de Valvanera”.

Benítez y Benítez Jesús, “Pueblo Paraíso Y Otros Relatos”.

Bermejo Sáez, Leonardo. “1814-1834. Un reinado nefasto en un país dividido”, “1833-1868 Isabel II: La Reina de los Tristes Destinos”,   “1868-1890, una República entre dos dinastías” , “1808-1814: Guerra, revolución y mitos”.

Bernabeu, Eduardo. Expo-Recital de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón.

Bernáldez, Jorge Cantabrana. “Jubilación y Gestión de Patrimonio”.

Bernardo Fernández, Isabel. “Poesía mística hoy: Fernando Rielo, creador del Premio Mundial de Poesía Mística e Isabel Bernardo, ganadora de la XXXIV edición”.

Bernís, Sofía Rodríguez. “El Museo nacional de Artes Decorativas”.

Blanco, Mª del Mar. “La libertad y convivencia, valores de nuestra democracia”.

Blanco, Manuel. “Catarsis”.

Blanco, Venancio. “La verdad sobre la suerte de varas”.

Borao, Julián. «Cuestión de suerte».

Borsari, Elisa. “Otra forma de acercarse a la historia: la ficción cinematográfica”.

Bravo, Luis Javier. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (I)

Buenaño Rugel, Aminta. “ Nosotras en la literatura y la política: una mirada personal”

Bueno Martínez, Gustavo. “El Español como Lengua de Pensamiento”.

Bueno Mingallón, Antonia. “Solo para mujeres. Conferencia contra el amor pronunciada por una de sus víctimas”

Bueno Sanchez, Gustavo. “Bicentenarios”, “Mesa Redonda de los 100 números de Catoblepas”,“Situación actual de la lengua española: principales enemigos”, “Fútbol y Política”

Bueno, Lino Camprubi. “Opinión pública y política económica en España”.

Buesa Blanco, Mikel. “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco 2”.

Bueyo, María. Pregón de las Fiestas San Millán

Burgos, Jesús Ruiz de. “1808-1814 y la Guerra de la Independencia”.

Cabo, Benito. Libro “El Expediente Sión”

Cabrera, Miguel. “Los pocos Días Gloriosos»

Cabrera, Rafael. “El Poliédrico Doctor Thebussem”.

Cabrera, Rvo. D.  Enrique. ”Historia de la Investigación Científica”, “El Desafío del Carbono 14”, “Introducción y recorrido Histórico y Geográfico de la tela de la Sábana Santa”.

Cáceres Molinero, Reyes. “Tres historias del 13”, Recital de poesía.

Cadiñanos Bañales, Juan. Entrega de los premios de las Fiestas de San Millán 2011.

Caja, Francisco. “La España Raptada: La formación del espíritu Nacionalista”, “La Raza Catalana – El núcleo Doctrinal del Catalanismo”, “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero con Fotos Centro Riojano de Madrid”, “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero en el 175 aniversario, “La raza catalana”.

Calvera, Josep. “Historia de los ferrocarriles en la Rioja”.

Calvo-Manzano, Mª Rosa. “La Magia del Arpa”.

Camacho, Diego. “23 F, El Rey y su secreto” (parte 1).

Campo Vidal, Manuel. “Retórica y Política: Los discursos de la construcción de la sociedad”.

Campos, Alicia Aza. Recital de poesía.

Campos, José Luis. “Los amigos del Laberinto”.

Camprubi Bueno, Lino. “España en la Geopolítica del Euro“, “La Emancipación Americana y la Pepa”, «La construcción del régimen franquista».

Cangutia, David. “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero con Fotos Centro Riojano de Madrid”, “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero en el 175 aniversario”.

Cano del Reguero, Mª Martina del “Siempre hay un poema para el amor y la vida”.

Cañadas, Aureliano. Recital de Poesía.

Capellán, Gonzalo. Fungitur 2014

Capitán, Mar. “IX Día Universal de Marejadas”.

Cardona, Asunción. “Museo Nacional Del Romanticismo”.

Carlos Rodríguez, José.  ”El Desafío Liberal”.

Caro, Francisco. Recital de Poesía.

Carvallo Robledo, Ismael. “200 años después de Cádiz: Lo que queda de la España de Ambos Hemisferios”.

Castañón, Francisco. “Rubén Darío, en el Centenario de su muerte 1916-2016”.

Castejón, María.  Recital de Poesía, “Filosofía del Alma”.

Castella, Sebastián. Entrega del XIIIº Trofeo Vestido de Luces Rioja y Oro

Castellano Barón, Iñigo. “La almohada. Madrid, crónica de un siglo”.

Castilla Lucas, Fernando. “Estudio del apellido Castilla – el ADN como herramienta de la Genealogía”.

Castrillo, Juan.  ”Antonio Pérez Perezius”.

Castro Rey, Ignacio. «Sociedad y Barbarie».

Castro-Villacañas, Javier. “El fracaso de la monarquía”.

Castro, Fernando de. “Historia del Edificio del Centro Riojano de Madrid”.

Católico, Hermes. “El Español como Lengua de Pensamiento”.

Catunda, Marcio. “Sonata a tres cuerdas”, Recital de Poesía.

Cava, Mª Jesús. “La Diplomacia del Franquismo (1940-1950) “.

Cavero. Soledad, “Arbol de la memoria” .

Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso. Marqués de la Floresta. “Historia Genealógica de los Títulos rehabilitados durante el reinado de D. Alfonso XIII”.

Celestino Rey, Fernando. “Perfil personal y científico de D. Olegario Fernández-Baños”.

Cendoya, Ramón. “El misterio de la madera en el vino”.

Ceniceros, José Ignacio. “1812 – Cádiz y La Rioja”.

Cerrillo Rubio, Inmaculada. “La Casa de El inglés, historia del palacio de la Presidencia del Gobierno de La Rioja”

Cerro, Blanca del. “Cuentos de lluvia y niebla”, “Soy la Tierra”.

Cerro, Elena del. “Alfonso XIII. Jorge V y el frustrado rescate de la Familia Imperial Rusa”.

Chacón Gallardo, Luis María. “Orígenes y formación de los Evangelios”, “Primeras Comunidades Cristianas”.

Chamorro, Daniel. “Los retos de la política exterior española”.

Chazarra, Antonio. “Antonio Buero Vallejo: un teatro crítico y comprometido con la dignidad del ser humano”, “Antonio Machado, acto homenaje en el 75 aniversario de su muerte en el exilio”, “El mito y el logos”.

Chich, Bella. “Concierto de Cámara impartido por la Fundación García Fajer”.

Chicote, Javier.   “Socialistas de Élite”.

Chinchertu del Río, Teresa.  ”Tecnofobia y tecnofilia, Mitos en torno a la tecnología a lo largo de la Historia”.

Chinchetru, Antonio José. “El infierno Castrista y los Demócratas Cubanos”.

Cipriano, Iván Vélez. “Sobre la leyenda negra”

Clavijo Juaneda, Blanca de. “Presentación de Villafal, un proyecto en Madrid con aires riojanos, dedicado a Ntra. Sra.de Valvanera”.

Colino Martínez, Antonio. “Historia de la energía”.

Colis Herce, Cesar. “Conde de Superunda”, “Los Tercios de Flandes”.

Colis, César. “El Sitio de Cartagena de Indias (1741) – Blas de Lezo”, “España colonizadora de Estados Unidos”

Colomo, Fernando. “La Tierra con Nombre de Vino”.

Colón de Carvajal Fibla , Christian. “La histórica vacada del Duque de Verruga”.

Concepción Blasco, José Gabriel. “El Estado Islámico y la Crisis en Siria. ¿El ocaso de Europa?”

Contreras Fernández, Alfonso. “España en Norteamérica. Huellas imborrables de trescientos años poco conocidos”. “Raimundo Lulio (700 años)””

Contreras y Saro, José de. “Sagasta en la intimidad”,

Corcho, Inmaculada. “Museo ABC”.

Corrés Yllera, María. “Los resultados de las elecciones en Estados Unidos”.

Corres, Paloma. “Riojanos en Madrid. 110 años del Centro Riojano en Madrid”.

Cortazar, Inma Castilla de. “Sociedad Civil y Partidos Políticos en la España Actual”.

Cortés Arreses, Miguel. “La Pintura Monástica Bizantina”, “Santa Sofía y el Arte Oficial Justiniano”.

Cosano, Helena. “Almas Brujas”.

Cuenca, Luis Alberto de. Recital de Poesía.

Cuesta Herrera, Maite . “La Poesía Arte y Catarsis”, Recital de Poesía, “Cuando caen las hojas”, “Hasta la cuarta generación”.

Cueva,  Rosario de la.   Recital de Poesía La Rioja Poética, “Sonata a tres cuerdas”.

Cuevas Villoslada, Eduardo. “Gvtarra: 100 años de sabor 100 años de salud”.

Delage, Fernando.   “¿Micronesia Española? Historia de la reclamación española de soberanía en las islas del pacífico».

Delgado Idarreta, José Miguel. “La Guerra de la Independencia y La Rioja”.

Delgado Palomar, Javier. “Modelos para una Posible Salida de la Crisis”, “Las perspectivas del final de la crisis en 2015”.

Delgado, Carlos. “Manual del Santo Bebedor”.

Díaz Villanueva, Fernando. “Liberalismo frente a Socialismo”.

Diego, Enrique de. “Castas Parasitarias”.

Díez Jalón, María Bueyo. “Consecuencias jurídicas del blindaje de las Normas limítrofes Fiscales Vascas para la Comunidad Autónoma de La Rioja”.

Díez Moro, Javier. “Las cuatro monedas del violinista”.

Domingo Guerra, Juan Carlos. “Lo que callan los militares. La larga marcha hacia un concepto nacional de la defensa».

Domingo, Mª Teresa.  ”Bienestar y asistencia farmacéutica y Alimentos habituales en El Camino de Santiago”.

Domínguez, Evelio. Recital de Poesía

Dulce, Eduardo Torrés. “El cine como forjador de mitos”.

Durán Heras, Almudena. “La Realidad y las Perspectivas de las Pensiones en España”.

Durán-Loriga Rodrigañez, Juan. “Juan Carlos I: 75 Años de Historia de España”.

Durán, Susana. “El Museo Picasso-colección Eugenio Arias de Buitrago de Lozaoya”.

Echevarria, Fran. “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero con Fotos Centro Riojano de Madrid, “Recuerdo de los Urbanos de Cenicero en el 175 aniversario”.

Eguidazu, Fernando. “Globalización y pobreza”.

Elgarresta, José. Recital de Poesía.

Elias, Remedios.  ”Nostalgia de Siglos/Con estas mismas distancias” de Leopoldo Alas Minguez.

Elorrieta, Javier. “Breve guía para orientarse en el Laberinto Vasco”.

Elvira Barba, Miguel Ángel. “De El Fayum a El Greco”.

England, Randy. “Libre es bello”.

Erro Urrutia, Javier. “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco 1”.

Escamilla Valera, Ascensión. “Poesía mística hoy: Fernando Rielo, creador del Premio Mundial de Poesía Mística e Isabel Bernardo, ganadora de la XXXIV edición”.

Español Bouché, Luis.   “La Leyenda Negra de Julián Juderías”, «La Revolución Española vista por una Republicana», “Los últimos días de la Guerra Civil”, “Olvido y recuperación de Clara Campoamor: XXX años de la biografía la Sufragista Española”, “Julio Rey Pastor, un matemático y riojano universal”.

Esparza, José Javier. “Santiago de Liniers, el último Virrey”.

Esteban Curiel, Gema de. “El Medio Ambiente y la Salud en España”.

Esteras Monge, Jesús. “Recital de Poesía”.

Estremera, Rosa María. “El tacto de la luna hiriente”.

Expósito, Ángel.   “¿Micronesia Española? Historia de la reclamación española de soberanía en las islas del pacífico» .

Ezkerra, Iñaki. “23 F, El Rey y su secreto”, “La casa del Ser esta en San Millán”.

Fagoaga, Concha. Mesa Redonda “Olvido y recuperación de Clara Campoamor: XXX años de la biografía la Sufragista Española”.

Fajarnés, José Luis Pozo. “El cine como forjador de mitos”.

Feiner, Muriel . «De Lumiére A Manolete»

Fermín Hernández Lázaro, José. “Tren Vacío”

Fernández Cuesta, José Antonio. “Plan de Marketing del Camino de la Lengua Castellana”.

Fernández del Cerro, Elena. ”Cambiar para que yo no cambie. La Nobleza Indígena en la Nueva España”.

Fernández Fernández-Cuesta, Juan Manuel. “La Política Exterior y La Dimensión Internacional de La Transición Española. Testigos Y Protagonistas (1976-1986)”.

Fernández Hernán, José Luis. “Rosa Amarilla Sobre Fondo Negro”.

Fernández Mendoza, Javier Luis. “San Vicente de la Sonsierra Nuevamente Ciudad Monumental”.

Fernández Poza, Mª del Mar. “El huevo, un alimento sano y muy completo”.

Fernández Soto, Mariano. “La innovación enológica».

Fernández Yárritu, Elena. «Trayectos»

Fernández-Velilla Hernández, Juan Antonio. Pregón de las Fiestas de San Millán 2014.

Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto. “Hipótesis en torno a los enigmas del linaje de los Cabrera. Vizcondes de Cardona”.

Fernández, David. “Los de la ETA han asesinado a tu hijo”.

Fernández, López Diego. “En Memoria del profesor Díez del Corral”.

Fernández, Silvia. “Fungiturismo 2016”.

Fernando Arrecha. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (I)

Ferragut, Antonio. “Magia e Ilusionismo”, 2ª Jornadas de Magia e Ilusionismo.

Ferrandis, José Ramón.   “Globalización y creación de riqueza”.

Ferrandis, José Ramón. “Ayuda Oficial al Desarrollo y Pobreza: un círculo vicioso”.

Ferrero Centeno, Fabriciano. “La Madre de Dios “Theotokosen” el mundo de los iconos y de la cultura”.

Figueroa Melgar, Alfonso – Duque de Tovar. “El Sueño Americano: Pueblo, Razas y Religiones”, “Evocación del Madrid de los años 50”, “El Espionaje soviético, inglés, americano y alemán en España (1936-1945)”, “Recuerdos y vivencias de mis amigos: Pío Baroja, Gerardo Diego, José María Cosio y César González Ruano”.

Figuerola, Martín Mónica. “La Rioja Tierra Abierta”.

Fraguas, Rafael. “Antonio Machado, acto homenaje en el 75 aniversario de su muerte en el exilio”.

Francés Causaré, Mª del Carmen. “Bienestar y asistencia farmacéutica y Alimentos habituales en El Camino de Santiago”.

Francisco Esplá, Luis. Entrega del VII Trofeo Rioja y Oro.

Friedman, David. “Tecnología y Libertad en un Mundo Imperfecto”

Fuente, Fernando de la. “Historia de los ferrocarriles en la Rioja”.

Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. “La Política Exterior y La Dimensión Internacional de La Transición Española. Testigos Y Protagonistas (1976-1986)”, “La España del Siglo XX”.

Galiana Ros, Manuel. “El Nuevo Orden Mundial”, “Crisis Global II – Culpable el sistema”, “Crisis Global: El fin de una era”.

Gallo Sanz, Julia. Recital de Poesía.

Gamarra, Carlos. Recital de Poesía.

Gamarra, Cuca. “Logroño, El futuro de mi ciudad”.

Garcés Sanagustín, Mario. “Benito Pérez Galdós En La Literatura Española”.

García de Cortázar, Fernando. “La Importancia Histórica del 2 de Mayo”.

García de la Cueva, Rosario.  ”Cine y Poesía”.

García de León Álvarez, María Antonia. “Las élites femeninas españolas (1980-2016) ”, Recital de Poesía, “Las élites femeninas españolas (1980-2016)”..

García Fuertes, Arsenio. “El regimiento de milicias de Logroño en la guerra de la independencia, 1808-1814”, “Napoleón Bonaparte. Una vida y una estrategia para un Imperio Europeo”, .“Las tropas leonesas en la defensa del Ebro y de Logroño en los comienzos de la Guerra de la Independencia, octubre 1808”

García Garachana, Natividad. “Entrega de Diplomas de la Valvanerada” 2010 y 2011.

García Iñiguez, José Luis. ”UD Logroñes: el comienzo de una historia. Crónica sentimental de los primeros seis años (2009-2015)”.

García Mascarell, Francisco. Entrega de Diplomas de la Valvanerada 2011

García Núñez, Javier. “El Marqués de la Ensenada y su época”.

García Raserón, Miguel Ángel. “Alonso de Ercilla. Genealogía y Heráldica de un héroe poeta”.

García Santesmases, Antonio. “El Pensamiento Político en la España Actual”.

García Turza, Javier. “El Románico en La Rioja”.

García-Linarejos, Manuel. “La puerta entornada”, “Según caen las hojas”.

García-Mancha, Pablo. “Santísima Trinidad, Flamenco, Toros y Vino”.

García-Menacho y Osset, Eduardo. “Manual de Heráldica Militar”.

García, Fernando. “Gavilanes de Plata”

García, Javier. “Riojanos en Madrid. 110 años del Centro Riojano en Madrid”.

Garí Ramos, Manuel. “La Rioja ante el final de la crisis”, “Las perspectivas del final de la crisis en 2015”.

Garoña, Antonio. “Los Ágreda una Familia de Artistas”.

Garrido Pérez, Miguel. Recital de Poesía.

Gil del Rio, Alfredo. “Brujerías y antiguas leyendas ¿fantasía o realidad? ”, “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco. 2”.

Gil García Francisco, Miguel. “Cambiar para que yo no cambie. La Nobleza Indígena en la Nueva España”.

Gil Muñoz, Carlos. “Bonifacio Gil y el folclore riojano”.

Gil Novales, Alberto. “García Herreros. Derecho y Revolución en el Liberalismo Español”.

Gil Ortiz, José Miguel. “Modelo Estándar, Bosón de Higgs y Universo en Expansión».

Gil-Delgado Crespo, José Enrique.  “…Y Shakespeare leyó El Quijote”.

Gil-Diez Usandizaga, Ignacio. “La Casa de El inglés, historia del palacio de la Presidencia del Gobierno de La Rioja”

Gil-Loizaga, Pablo. “Informaciones de Limpieza de Sangre en el ámbito Militar (s. XVIII y XIX)”.

Gómez de Liaño, Ignacio. Recital de Poesía

Gómez Rodríguez, Agustina. “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”.

Gomez-Bezares, Fernando. “Claves para rentabilizar su inversión en bolsa”.

González, Emilio. J. «Las consecuencias económicas del envejecimiento”.

González , José Luis. “La técnica del progreso en América”

González Blanco, Antonino. “Las Cuevas de Herrera, el Monasterio Cisterciense y la Camáldula actual (Miranda de Ebro-Haro)”.

González Bueno, Antonio. “El peregrino y su entorno”.

González Huertas, Mario. Recital de Poesía.

González Lucas, Modesto. “La lucha por la vida”.

González Martínez, Emilio.   «El silencio que seremos».

González Menorca, Leonor. “Fungiturismo 2016”.

González Ochoa, José Mª. “Protagonistas desconocidos de la Conquista de América”.

González Sualdea, Rosario. “Inauguración de la Exposición Yaroslav”.

González Trevijano, Pedro. “La Importancia Histórica del 2 de Mayo”.

González, José Peña. “Retórica y Política: Los discursos de la construcción de la sociedad”.

González, Koldo. “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco. 1”.

González, Manuel. “Tauromaquia, Una Cultura Agredida”.

González, Teresa. «Vivir en un espacio Histórico, El Palacio de lo Mencos»

Gonzalo Castello, Blanca. «Que jardín tan bonito y otros relatos cortos», «Una prolongada carta de familia».

Gracz, Vladimir. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Guerrero Sánchez, Atilana. “Mesa Redonda de los 100 números de Catoblepas”. “Situación actual de la lengua española: principales enemigos”. “Juan Carlos I: 75 Años de Historia de España”.

Guijarro, Victor.  ”Tecnofobia y tecnofilia, Mitos en torno a la tecnología a lo largo de la Historia”.

Guil Guerrero, José Luis. “A Donna da Torre. Diario de un peregrino”.

Guindos Jurado Antonio de. “La Realidad y las Perspectivas de las Pensiones en España”.

Gúrpide, Javier. “La Fe ¿el desafío?”.

Gutiérrez, José Antonio. “Los de la ETA han asesinado a tu hijo”.

Heras Caballero, Pedro Antonio. Pregón de las Fiestas de San Bernabé 2015

Heras, Pedro Antonio. “Cataluña: Paisaje después del 9N”, “El Mediterráneo En Tiempos De Cervantes: Lepanto. Significado Y Consecuencias”, “La conservación del Imperio Español. Dos visiones: Floridablanca y Aranda”, “La España Raptada: La formación del espíritu Nacionalista”, “La Guerra de la Independencia. Cataluña y los planes de Napoleón”, “Ética del trabajo, caridad y picaresca en los Siglos XVI y XVII”.

Hermann Hoppe, Hans. “On the Idea of a Private Law Society”

Hernáez Tobías, Luis. “Sonetos de estar con Dios”, Pregón de las fiestas de La Rioja y San Bernabé 2009

Hernández Mateos, Alberto. “Blas de la Serna el Último Tonadillero, en el bicentenario de su muerte”.

Hernández, Antonio.   «Sonetos Esparcidos».

Hernando, Visitación. Taller de relajación

Hernaz Robledo, Petra.   «El miedo nunca descansa”.

Herranz, José Mª. Recital de Poesía.

Herrero Medina, Felipe. Presentación Agenda Taurina 2012.

Higuera, Bárbara. “Ya lo dijo Burt Lancaster y otros relatos”.

Honorato, Javier. “Fungiturismo 2016”.

Huerta de Soto, Jesús. “La Paranoia Antideflacionista”.

Huertas, Eduardo. “Sagasta y la Restauración: la crítica de Ortega y Gasset”.

Huguet, Montserrat.  ”Mujeres y Paz en la Historia Reciente”.

Iglesias Pantaleón, María. “La voz de las sombras”.

Ignacio, Joaquín. «Vivir en un espacio Histórico, El Palacio de lo Mencos»

Infante Campos, Alberto. “Los Poemas de Massachusetts”. Recital de poesía

Insua Rodríguez, Pedro. “Liberalismo frente a Socialismo”, “Ante los Bicentenarios”, “LLorente y Herreros ¿jacobinismo liberal?”, “ Sobre el Calagurritano Juan Antonio Llorente”, “Contra el galleguismo”, “Unamuno y la lengua española: contra el catalanismo” .

Iranzo, Juan. “Reflexiones sobre la Crisis Económicas”.

Isaac-Peral, Javier. «El submarino Peral, la gran conjura».

Isasi Miguel, Miguel. ”UD Logroñes: el comienzo de una historia. Crónica sentimental de los primeros seis años (2009-2015)”.

Iturriaga, Carmen. “María de la O Lejárraga. Feminismo con Corazón”

Iván Vélez. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (I)

Izquierdo Vozmediano, Marcelino. “La Historia de Logroño Jamás Contada”, “Martín Zurbano, mito del Romanticismo Español”, “La Historia de La Rioja Jamás Contada por el Diario La Rioja”.

Jiménez Villalba, Félix. “Museo de América”.

Jiménez, Carmen. “Casa Museo Lope de Vega”

Jiménez, Félix. “Los pocos Días Gloriosos”.

Jiménez, José Antonio. Fungitur 2014

José del Olmo. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (III)

José Ignacio Corcuera. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (I)

Juarez, Estrella. Ciclo «La Rioja Poética”.

Juaristi, Jon. Pregón de las Fiestas de San Bernabé y de La Rioja 2008

Julin, Cecilia. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Julio Jareño Pastor. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (II)

Jurado, Manuel Gahete. Recital de poesía.

Knotz, Ksawery. “No le tengas miedo al sexo, así que ama y haz lo que quieras”.

Labad Sasiaín, Fernando. “El Arte Cristiano en el Primer Milenio”. “La evolución de la iconografía del Crucifijo (Siglos I-VII)”, “El Románico: Eclosión de mil años de Arte Cristiano”.

Laborda, Juan José. Debate “Consenso y Disenso Constitucional 1978-2009”.

Lacilla Ramas, Mª Fernanda. “Poesía mística hoy: Fernando Rielo, creador del Premio Mundial de Poesía Mística e Isabel Bernardo, ganadora de la XXXIV edición”.

Laorden Jiménez, Luis,“Oceáno Pacífico. Lago Español”, “300 Años del nacimiento de Fray Junípero Serra, fundador de misiones en Querétaro y Alta California”, “Los primeros mapas Españoles de América del Norte y del Camino Real de Tierra adentro en Nuevo México”.

Lappuke, Rolands.  ”Asomándonos a la Historia Báltica: de Livonia a Letonia”.

Lara Martínez, Laura. “Sagasta y la Restauración: la crítica de Ortega y Gasset”, “Las brujas de la España moderna, entre el auto de fe y el edicto de silencio. Logroño 1610”, “Sagasta y la Restauración: la crítica de Ortega y Gasset”, “Enclaves Templarios en La Rioja”.

Lasaga Medina, José. “Ortega en la España de Franco”.

Lázaro Fernández, Fernando. Fiestas de La Rioja y Pregón de San Bernabé 2011.

Lázaro Lázaro, Juan Antonio. “La Rioja ante el final de la crisis”.

Lazaro Ruiz, Mercedes. “La emigración Riojana a América”.

le Senne, Gabriel.   «Dios nos hizo libres».

Leguina. “Cataluña y el debate de la Independencia”.

León Bellido, Aurora. Presentación de la “Guía de Arquitectura de Logroño”.

León Pablo, José Miguel. Presentación de la “Guía de Arquitectura de Logroño”.

León, César. Fiestas San Millán y entrega de Premios 2009

León, Felipe Abad. “Proyección Americana a la Virgen de Valvanera”

León, Óscar. “Fungiturismo 2016”,Fungitur 2014, Fungitur 2015.

Lerena Martínez, Alejandro. «De Lumiére A Manolete»

Lezamiz, Julen . “La represión en el País Vasco durante la Guerra Civil (1936-1937)”.

Lezcano, Mercedes. “Antonio Machado, acto homenaje en el 75 aniversario de su muerte en el exilio”.

Lima, Gloria. “Tras un triángulo nemoroso”.

Llamas, Manuel. “El Futuro de la Seguridad Social

Llamazares, Dionisio. “Antonio Machado, acto homenaje en el 75 aniversario de su muerte en el exilio”, “Moderno concepto de tolerancia a propósito de la declaración de la UNESCO de 1995 sobre principios de la tolerancia”.

Llanes, Manuel. “José Vasconcelos”.

Llano del Coto, Víctor . “La leyenda negra antiespañola en Cuba”.

López Arriba Pedro. “Cataluña: Paisaje después del 9N”, “El Desafío Liberal”, “Fuentes Españolas de Liberalismo Moderno”, “Juan Carlos I: 75 Años de Historia de España”, “La farsa de la autodeterminación”. “La Realidad y las Perspectivas de las Pensiones en España”, “LLorente y Herreros ¿jacobinismo liberal?”, “Modelos para una Posible Salida de la Crisis”, “Música y filosofía. Una aproximación”, “Opinión pública y política económica en España”, “Riojanos en Madrid. 110 años del Centro Riojano en Madrid”, “Sagasta y la Restauración: la crítica de Ortega y Gasset”.

López Bru, Ignacio. “Las cloacas del 11-M”.

López de Heredia. José. Donación de un conjunto de cinco botellas de Viña Tondonia 6º Año.

López de Silanes Valgañón, José Ignacio. “Fonzaleche, El Abadengo”, “El románico en Madrid”.

López Díez, Teodoro. “Cristianos en Tierra Santa”.

López Guisado, Fernando.   «El miedo nunca descansa”, “Identidad”.

López Laso, Fernando. “Marx y España”, “Spinoza y La Monarquía”.

López Medel, Jesús. “El Estatuto de Cataluña. Una meditación sobre España”, “Emergencia educativa de la sociedad contemporánea”, “La milicia universitaria, alféreces para la paz”, “Mosén Jesús López Bello, La generación sacerdotal aragonesa del 27”.

López Melgar, José.  ”Alfonso XIII y Familia”.

López Navia, Santiago Alfonso. Recital de Poesía.

López, Arriba Pedro. “Castas Parasitarias”.

López, José Mª. “Bicentenarios”

Lorenzo Aguilera, Rosa Mari. “Todo puede suceder con Pepín, Pepón y Tristras”.

Lorenzo, Antonio de. “El ático del tiempo perdido”, “La sombra de la telaraña”.

Lozano Martín, José Luis. Presentación Agenda Taurina 2012.

Lozano, José Luis. “La verdad sobre la suerte de varas”.

Lozano, Rafael. “No le tengas miedo al sexo, así que ama y haz lo que quieras”.

Luz, Juan Ramón de. “Cofradías caballerescas: élite y representación de la Pasión”.

Macarrón, Alejandro. “El suicidio demográfico de España”.

Machado Sanz, Antonio. “Sonata a tres cuerdas”.

Macua Paternina, José Ignacio. “Primavera y Otoño de las personas mayores en La Rioja”.

Madrid Casado, Carlos. “La Ciencia en el Virreinato de la Nueva España”.

Madrid, Carlos. “La ciencia y la revolución francesa: la place”, “Mesa Redonda de los 100 números de Catoblepas”.

Madrigal Terrazas, Santiago. “Francisco, el Papa que vino del fin del mundo”.

Madroño, Luz. “Moderno concepto de tolerancia a propósito de la declaración de la UNESCO de 1995 sobre principios de la tolerancia”.

Maestre, Agapito.  ”El Canon de la Filosofía”.

Malo de Molina, José Luis. “El Papel del Servicio de Estudios en el Banco de España”.

Manglano de Garay, Gonzalo. “Un cadáver en su tinta”.

Manley, Simon. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Manuel Gracia Menoca. Juan “La Armada Española en el siglo XVIII piratas, apresamientos y naufragios”.

Manzano Martín, Ignacio. “El Jamón Ibérico, su procedencia, su excelencia y su correcta degustación”.

Manzano, Mari Cruz. “A Orillas del Manzanares”.

Marañón, Carlos. “Fútbol y cine .Clarita y Peladilla en el foot-ball (1914)”.

Marco, José María. “El modelo norteamericano y los procesos de Independencia en América”, “Juan Carlos I: 75 Años de Historia de España”, “Los resultados de las elecciones en Estados Unidos”. “Una Historia Patriótica de España”.

María Mozo, José. “Malos tiempos para amar”.

Márquez Carmona, Lourdes. «La memoria de los irlandeses: Cádiz y la familia Butler”.

Márquez, Macarena. “Cuestión 106”.

Martín Gabriel, Diego. “La Tierra con Nombre de Vino”.

Martín Guzmán, Pilar. “Una visión de la situación financiera actual”.

Martín Martín, Teodoro. “Los Riojanos en la Historia de España: Salustiano Olózaga”.

Martín Petón, José Antonio. “Fútbol y cine. Clarita y Peladilla en el foot-ball (1914)”.

Martín-Buitrago, “Las perspectivas del final de la crisis en 2015”

Martín, Rey y Cabieses Amadeo.  ”Alfonso XIII. Jorge V y el frustrado rescate de la Familia Imperial Rusa”, “La 1ª Guerra Mundial y su influencia en la Dinastía Británica y sus enlazados”, “La Real Orden de Isabel la Católica. II Centenario”.

Martínez Aldama, Juan Fco. “La Rioja ante el final de la crisis”.

Martínez de Hurtado, Marta. “La Influencia de la Cultura Anglosajona en la Sociedad Española”.

Martínez de Mingo, Luis. “La reina de l os sables”.

Martínez de, Luis . “Pintar al monstruo: Francis Bacon”.

Martínez Debeza, Eduardo. “Entre dos monólogos, La obra dramática del escritor riojano Antonio Cillero Ulecia”.

Martínez Flaño, Tomás. “La Rioja ante el final de la crisis”.

Martínez López, Victoria. “La virgulilla. Homenaje a la letra ñ”, “Perfil personal y científico de D. Olegario Fernández-Baños”.

Martínez Manrique, José Ignacio. “El toreo: arte en movimiento, de Goya y Picasso a la tauromaquia actual”.

Martínez Nebreda, Hilario. “Heridas de Piedra”. Expo-Recital de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón. Recital de poesía.

Mata y Pobes, Pelayo de la. Marqués de Vargas. “La Rioja ante el final de la crisis”.

Matallana González, Mª Cruz. “Monasterios estratégicos en el Camino de Santiago”, “El café en el tiempo”, “Chocolate, alimento de dioses.Curiosidades y leyendas».

Mateo, García. Recital de poesía

Mateos Sainz de Medrano, Ricardo. “Doña Eulalia de Borbón. Una infanta de España en las cortes europeas”, “La Infanta Beatriz de Sajonia en el cincuentenario de su fallecimiento”.

Melgar y López, Mauricio. Marqués de la Regalía. “El vino”, “Represión religiosa en la Guerra Civil Española”. “El Sueño Americano: Pueblo, Razas y Religiones”.

Mencos Arraiza, Joaquín. «Vivir en un espacio Histórico, El Palacio de lo Mencos”.

Merino Camprovin, Pedro. Prior. “Pregón de las Fiestas de San Millán”.

Merladet, Juan. “Marejada en el Estrecho”.

Miguel Reboles, María Teresa de. “A Orillas del Manzanares”, “Blas de la Serna el Último Tonadillero, en el bicentenario de su muerte”, “Breve comentario al reciente código penal español. ¿Son suficientes las últimas correcciones?”, “Con olor de mayo”, “El mejor fruto del roble y Virgen de Valvanera”, “En deuda con el Viento”, “Entrega del Premio Marejadas”, “La Luz Arrodillada”, “Pedro Lucas de Reboles, Juez de la Real Cancillería de Valladolid”, “Recuérdame París”,

Milagros, Salvador. Recital de poesía.

Mirayo, Pedro. “Pintura Taraceada”.

Modrego Pascual, Óscar. Pregón de las Fiestas de San Millán 2011

Molina Fox, Vicente. “Nostalgia de Siglos/Con estas mismas distancias” de Leopoldo Alas Minguez.

Molina, Ignacio. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Molinero, Maruchi. “Jardín de palabras dibujadas”.

Moneo Francia, Antonio. “Volver a Briones”, “Al volver, pienso en ti”, “Ternura”,Recital de Poesía.

Monroy, Federico. Recital de Poesía.

Montané, Juan Luis. “Caminando en la luz”.

Montero Trénor, Sonia. “Viaje al ayer”

Montoya Hernando, José. Exposición de figuras con hueso de vaca

Moral, Fernando del. “Nostalgia de Siglos/Con estas mismas distancias” de Leopoldo Alas Minguez.

Morales , Covadonga. Recital de Poesía.

Morales Vallejo, Javier. “Imagen de Cristo: de las catacumbas al icono”.

Moreno Bermejo, José María. “La verdad sobre la suerte de varas”, “El Poliédrico Doctor Thebussem”.

Moreno, Antonio “Por qué me gustan los toros”

Morion, Isabe.l Recital de poesía

Mota, Aranosa. “Breve guía para orientarse en el Laberinto Vasco”.

Moya Moya, Mª de los Ángeles. Recital de Poesía La Rioja Poética.

Muela, Manuel. “Cataluña: Paisaje después del 9N”, “Las perspectivas del final de la crisis en 2015”.

Múgica Herzog, Enrique. «Violencia Política y terrorismo de Estado en Argentina».

Muñoz Martínez, Fernando.  ”El Canon de la Filosofía”.

Muñoz, Blas. “De la luz al olvido”.

Muñoz, Matías.   «Sonetos Esparcidos».

Nagore Yarnoz, José Javier. “Luchábamos sin odio”

Naranjo Orovio, Consuelo. “Migración Española hacia Iberoamérica. Siglos XIX y XX”.

Narváez y Rojas, Luis. Marqués de Oquendo. “Relatos Familiares Americanos, Contados a Esta Orilla Del Atlántico”.

Navarro Crego, Miguel Ángel. “El cine como forjador de mitos”, “El western como mitología del imperio estadounidense”.

Negro Pavón, Dalmacio. “Bicentenarios”.

Negueruela Suverbiola, Eduardo. “Historia del alumbrado público en Logroño y sus energías 1750-2000”.

Nehama, Verónica. “Las turquesas mágicas – crónica novelada de un éxodo sefardí”

Nikolic, Dann Dusica. Recital de poesía.

Núñez Gaviña, Esther. “Objetos hallados en el tiempo perdido”.

Nuño de la Rosa. Laura. “La industria de la vida: implicaciones filosóficas de la biología sintética”.

Nuño González, Jaime. “El Románico en La Rioja”

Ochoa, Eduardo. «Bajo la Sombra de la Luna en la Calle de los Pelígros Sin Número»

Olalla, Laura. Recital de Poesía.

Ollero Vallés, José Luis. “Vieja y nueva política: Sagasta y el lobby riojano en Madrid”.

Omella Omella, Juan José. Cena de Navidad 2011.

Ongay de Felipe, Iñigo. “La España defendida de Quevedo y España no es un mitode Gustavo Bueno: una comparación”.

Orduña Prada, Mónica. “Claves para rentabilizar su inversión en bolsa”.

Oreja, Marcelino. “La Política Exterior y La Dimensión Internacional de La Transición Española. Testigos Y Protagonistas (1976-1986)”.

Orenga Ortega, José Manuel. “Las Sábanas Santas de La Rioja”.

Orio Cunchillos, José Pedro. Entrega del VII Trofeo Rioja y Oro, Presentación Agenda Taurina 2012.

Ortega Lara, José Antonio. “Morir para contarlo”.

Ortega Romanillos, Ana. Recital de poesía.

Osés, Daniel. “La recuperación del castillo Medieval de Nalda”, “Castillo de Nalda, Señorío de Cameros”.

OssorioCrespo, Enrique. “Hitos memorables de la Guerra de la Independencia”.

Otero Moran, Paloma. “Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional”.

Otero Novas, Jose Manuel. “El Mito de Europa”, “Cataluña y el debate de la Independencia”.

 

Pagazaurtundua, Maite. Fiestas de La Rioja Pregón de San Bernabé 2010.

Palacios, Jesús. “23 F, (El Rey y su secreto)”, “Franco, una biografía personal y política”.

Palomo Linares, Sebastián. Presentación Agenda Taurina 2012.

Pantaleoni, Ángelo. “El Discurso de Logroño, Francesco Guicciardini”.

Paredes, Carmen. Recital de Poesía.

París Amador, Carlos. “Pregón de las Fiestas de San Millán 2013”

Pascual, Andrés. “El sol brilla por la noche en Cachemira”.

Pascual, Jesús María. “El Monte de Cantabria. Su devenir histórico en el presente futuro”.

Pastor Fernández, Alba Marina. Recital de poesía.

Pastor Martínez, Manuel. “Primaria USA: Democracia versus partitocracia”, Los resultados de las elecciones en Estados Unidos

Pastor Pons, Fernando. Recital de poesía.

Paternina Gonzalo, Eduardo. “El héroe del Rija», ”Vino de Rioja desde el siglo XVI hasta fin de la Real Sociedad Económica de La Rioja Castellana” “El comercio del vino en La Rioja desde Manuel Quintano hasta la Denominación de Origen”.

Payne, Stanley G. “Franco, una biografía personal y política”.

Peláez del Rosal, Manuel. “Los últimos años de la vida del ilustre riojano D. José Antonio Manso de Velasco, primer Conde de Superunda, en la Cilla de Priego (1765-1767)”

Pellegrini, Giancarlo. “Iconografía Cristiana: significado, sentido y técnica”.

Pendás, Benigno. “En Memoria del profesor Díez del Corral”.

Peña Martín, J. Francisco. Recital de poesía.

Peñalver, Patricio. “El problema de la debilidad moral en la Ética de Aristóteles”.

Peralta Martínez, Ramón. “La Constitución como sistema de Libertad”, “La Ley Perpetua de la Junta de Ávila (1520)”, “Las Juntas Hispanoamericanas de 1810”, “Debate Consenso y Disenso Constitucional 1978-2009”.

Perednik, Gustavo. “Mesa Redonda de los 100 números de Catoblepas”, “Sionismo, post-sionismo y antisionismo”.

Pereira Castañares, Juan Carlos. “La Política Exterior Española en la Edad Contemporánea”, “La Política Exterior y La Dimensión Internacional de La Transición Española. Testigos Y Protagonistas (1976-1986)”.

Perera, Miguel Ángel. Entrega del Trofeo “Vestido de Luces Rioja y Oro”.

Pérez Alonso, Rubén. “Castillo de Nalda, Señorío de Cameros”.

Pérez García, María Rosario. “Blas de la Serna el Último Tonadillero, en el bicentenario de su muerte ”.

Pérez Granje, María José. “Imagina”

Pérez Henares, Antonio. “La tierra de Alvar Fáñez”

Pérez Herrero, Vidal. “La verdad sobre la suerte de varas”, Presentación Agenda Taurina 2012.

Pérez Martín, Inmaculada. “Manuscritos bizantinos iluminados conservados en bibliotecas españolas”.

Pérez Pastor, José Luís. “Entre dos monólogos, La obra dramática del escritor riojano Antonio Cillero Ulecia”.

Pérez Roldán, Pilar . “La respiración nos puede curar”, ”Como tratar las varices con terapias naturales”, «Técnicas naturales para afrontar el invierno de forma saludable» , “Comer bien para pensar mejor”, “Como prevenir y reconstruir el desgaste de los huesos con técnicas naturales”, “De lo absoluto al hombre” ,“El verano, energía fuego: los peligros de su invasión y cómo prevenirlos”, “Enfoque naturopático para problemas reumáticos y artrósicos” , “La relación entre los azúcares, el cansancio y el sobrepeso”, “Los catarros y las gripes ¿cómo recuperar un buen sistema de defensa?” , “Oxigena tu mente y recupera tu memoria”, “Recupera tu peso en base a tu grupo Sanguíneo” , “Síndrome X: Epidemia del Siglo XXI” , “Técnicas esenciales para recuperar tu energía”, “Técnicas para mejorar el estrés y los estados de intranquilidad” , “Tratamiento del colesterol con técnicas naturopáticas”, “Que alimentos elegir en estas Navidades para generar alegría en mi familia”, ”Comer o Nutrirse Lo que todavía no nos han contado de los alimentos”.

Pérez Ruy-Díaz, José Antonio. “Sin regla y compás; con trinchador y cerillas”.

Pérez Vejo, Tomas.   “Elegía Criolla”.

Pérez Velasco, Víctor. “Prendiendo la mecha”.

Pérez, José Maria (Peridis). “El Románico: Eclosión de mil años de Arte Cristiano”, “El Románico en La Rioja”.

Pino, Luis del. “Cataluña: Paisaje después del 9N”, “La centrifugación artificial de España”

Piñar Pinedo, Blas. “Por la puerta de atrás”

Pío Moa. Luis “los mitos de la guerra civil”, “Los mitos del Franquismo”, “Los nacionalismos vasco y catalán, “Dos generaciones ante dos crisis históricas”, “La Guerra Civil sigue siendo la gran asignatura histórico-política pendiente”.

Piquer, Alfredo. “Heridas de Piedra”

Pizarroso, Pilar. Recital de Poesía

Polgrossi, Loretta .”Ovnis en La Rioja”.

Porpetta,  Marta.   «Isolation».

Porres Castillo, Fernando. “Castillo de Nalda, Señorío de Cameros”.

Portero, Florentino  ”La Crisis de Europa”.

Prado Pardo-Manuel de Villena, Fernando de. “Proyecto de localización e identificación de los restos de D. Miguel de Cervantes”, “Un paseo por la sociedad madrileña del XVII”.

Prieto, José María. Presentación libro “Tres te buscan”.

Prokic, Danko. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Prusen, José Luís. “La Historia de La Rioja Jamás Contada por el Diario La Rioja”.

Pueyo Casaus. Mª Pilar. Recital de poesía

Purroy Unanua, Antonio. “La verdad sobre la suerte de varas”.

Quesada y Zea, Nuria. “El Solar de Tejada”.

Quintana, Covadonga de.   “1 Martini, 2 Palmeras Y 3 Idiotas”.

Quintero, Luis F. “Otegi, el hombre nuevo”.

Raben, Nina. “El dorado”.

Rallo, Juan Ramón. “Desigualdad y Capitalismo: los errores de Thomas Piketty”. “Conferencia inaugural V Jornadas Económicas Olegario Fernández-Baños”

Ramirez Codina, Pedro J. Entrega de los premios de las Fiestas de San Millán 2011.

Ramírez Moreno, Alberto.  ”Cristianos en Tierra Santa”.

Ramírez, Victoria. «Vivir en un espacio Histórico, El Palacio de lo Mencos»

Ramón Ferrando, José. «Las consecuencias económicas del envejecimiento”.

Ramos de Armas, Mercedes.   «Isolation».

Ramos Josa, Pedro . “La gran revolución americana”.

Ramos Lobato, Francisco“1808-1908 Las celebraciones del Centenario de la Guerra de la Independencia en Logroño y La Rioja”.

Ramos, Olga María. “El Cuplé, Crónica de una Época”.

Re, Matteo. “El problema terrorista”.

Relaño, Alfredo. “Fútbol y cine .Clarita y Peladilla en el foot-ball (1914)”.

Revuelta, Félix. ”UD Logroñes: el comienzo de una historia. Crónica sentimental de los primeros seis años (2009-2015)”.

Reyes, Ángela. “Verónica y el hombre bello”.

Reyes, Ángela. Recital de Poesía.

Reyzábal María, Victoría. «El silencio que seremos».

Riaño Benito Francisco, Javier. “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco, 1”.

Rica, Alfonso Benito. “El Cura Merino, Brigadier y Comandante de Castilla La Vieja. Nuevas aportaciones a su figura histórica con especial referencia a la rioja”.

Rico Pérez, Francisco. Experiencias de un cuidador en las enfermedades de parkinson y alzheimer”.

Riesgo Pérez-Dueño, Juan Manuel. “Eduardo González-Gallarza. Héroe de la Guerra de Marruecos y del vuelo Madrid – Manila”.

Río Martínez, Manuel del. “Presentación de Villafal, un proyecto en Madrid con aires riojanos, dedicado a Ntra. Sra.de Valvanera”.

Río Sanz, Emilio del. “Benito Pérez Galdós En La Literatura Española”, “Retórica y Política: Los discursos de la construcción de la sociedad”.

Rio, Nuria del. «Bajo la Sombra de la Luna en la calle de los Peligros sin número”.

Rivera, Rosana. “El mundo es un pañuelo… y un pañuelo… un mundo”. «Secretos de Estilo”.

Robles Mac-Eachen, Francisco. Pregón Fiestas de San Millán 2010.

Robles, Joaquín.“La influencia de Rousseau en la educación”.

Rocafort Pérez, Guillermo ”La colonia de Gibraltar y el expolio económico al resto de España”, “Sueño que soy de piedra”.

Rodao, Florentino.   “¿Micronesia Española? Historia de la reclamación española de soberanía en las islas del pacífico”.

Rodríguez Arnáez, José Manuel. “Cossio Catálogo Bibliográfico”.

Rodríguez Braun, Carlos. “Distorsiones de Piketty sobre la desigualdad a través de las novelas de Jane Austen”.

Rodriguez del Rio, Juan José. Entrega de Diplomas de la Valvanerada 2010.

Rodríguez González, Agustín Ramón. “El Ambiente de la ensenada y su época”, “Jaime Janer Robinson: Ciencia y Técnica para la reconstrucción de la Armada”. “La Emancipación Americana y la Pepa”,“Situación Internacional de España en 1808”.

Rodríguez González, José María. Recital de Poesía.

Rodríguez Osés, Eduardo. “Fungiturismo 2016”.

Rodríguez Pardo, José Manuel. “Mesa Redonda de los 100 números de Catoblepas”.

Rodríguez Ramos, Cesar. “La embajada de Ruy González de Clavijo a Samarkanda 1403-1406, un madrileño en la Corte del Gran

Rodríguez, Helena. Ciclo «La Rioja Poética”

Rodríguez, José Carlos. “Las perspectivas del final de la crisis en 2015”, “Modelos para una Posible Salida de la Crisis”

Rojas Berrios, Verónica. «Nicaragua: Desafío de Crecimiento»

Rojas Mullor, Mauricio. “La Sostenibilidad del Estado de Bienestar Social”.

Rojas y Gutierrez de Gandarilla, José Luís de. “Cambiar para que yo no cambie. La Nobleza Indígena en la Nueva España”, “Al servicio de la Corona: Nobles Indígenas comisionados por el Virreinato de la Nueva España”, “La presencia Americana en la Metrópoli (de grado o por la fuerza indios que visitaron España)”.

Rojas, Luis. “Relatos Familiares Americanos, Contados a Esta Orilla Del Atlántico”.

Roldan Fidalgo, Cristina. “Blas de la Serna el Último Tonadillero, en el bicentenario de su muerte”.

Roldan, Juan. “Desarrollo de la Memoria”, “Magia e Ilusionismo”, “Predicción para las Elecciones Autonómicas de La Rioja”, 2ª Jornadas de Magia e Ilusionismo.

Román Polo, Pascual . “Espionaje y Azar en el Aislamiento de Wolframio”

Romero Pizarro, Sergio.  ”Chile: en su Bicentenario, rumbo al desarrollo y puente de negocios hacia América Latina y Asia-Pacífico”.

Romero-Calderón Sánchez, Francisco. “Divisas Heráldicas Riojanas”.

Romero, Manuel. Inauguración de la Exposición de Pintura el Conectoma Jocoso.

Rosa, Mercedes de la. “Al sur la luna es roja”.

Rosales Fouz, Luis. “Conferencia recital sobre la figura de su padre, el poeta Luís Rosales”.

Rubio Martín, Teodoro. Recital de Poesía.

Rubio y Fernandez de Tejada, Tomás. “El Solar de Tejada”.

Rueda, Alberto. “Brujerías y antiguas leyendas ¿fantasía o realidad? ”.

Ruffo, Patricia. “1 Martini, 2 Palmeras Y 3 Idiotas”

Ruíz Alejos, José María. “Claves para rentabilizar su inversión en bolsa”, “El impacto en La Rioja del Blindaje del Concierto Vasco, 1”.

Ruiz de la Cierva, Mª del Carmen. “Retórica y Política: Los discursos de la construcción de la sociedad”.

Ruiz de Torres, Juan. “Acogida, doce docenas de sonetos”.

Ruíz Souza, Juan Carlos.  ”Bizancio y el Renacimiento del Siglo X”, “Del periodo de tinieblas a la formación del arte bizantino”.

Ruíz Tarazona, Andrés. “Francisco Javier García Fajer”

Ruiz-Morales, Santiago. “La embajada de Ruy González de Clavijo a Samarkanda 1403-1406, un madrileño en la Corte del Gran Tamerlán”.

Ruiz, Julius. “Paracuellos. Una verdad incómoda”.

 

Saavedra Ligne, José. IV Marqués de Villalobar. “Don Rodrigo de Saavedra y Vinent, II Marqués de Villalobar y Embajador de España”.

Saavedra, Paloma. Mesa Redonda “Olvido y recuperación de Clara Campoamor: XXX años de la biografía la Sufragista Española”.

Sáenz de Tejada, Judith. “La Historia de La Rioja Jamás Contada por el Diario La Rioja”, “La Historia de Logroño Jamás Contada”.

Sáenz-Francés San Baldomero, Emilio . “La Política Exterior Española ante la II Guerra Mundial, Mito y Realidad”, “Las Relaciones Hispano Británicas desde 1945. El conflicto de Gibraltar”, ”Guillermo II, El último Emperador Alemán».

Sáenz-Francés, Emilio.   “¿Micronesia Española? Historia de la reclamación española de soberanía en las islas del pacífico».

Sáez Aldana, Fernando. Fiestas San Millán y entrega de Premios 2009

Sáez de Castro, César. “La educación (matemáticas en España)”.

Sáez, Rogelio. “El Arte Copto».

Sáinz García, Miguel. Entrega del VII Trofeo Rioja y Oro.

Salam Naaman, Raad. “El génesis y las expectativas de la llamada Primavera Árabe y su efecto en el mundo actual”,

Salas, Pablo. Entrega del carnet de Socio de Honor.

Salvador, Milagros. “Pájaro solitario de la tarde”, “Quinientos Parnocikles y algunos Pornocicles”.

Sampedro Escolar, José Luís. “¿Es necesario un ceremonial de estado?”, “Benito Pérez Galdós En La Literatura Española”, “Fernando III El Santo y la Emblemática”, “Hipótesis en torno a los enigmas del linaje de los Cabrera. Vizcondes de Cardona”, “La Evolución del Escudo del Solar de Tejada”, “Los retratos de Manuel Benedito”, “Sagasta y la nobleza”, “El Escudo Imperial De Rusia. IV Centenario de la Dinastía Romanov”, “El II marqués de Valde-Iñigo: un mecenas con raíces riojanas”, . “Los Romanov y España: dos Siglos de Historia”, “Raíces riojanas de Juan Ramón Jiménez”.

San Felipe Adán, Antonia. “Una voz disidente del nacionalcatolicismo. Fidel García Martínez, obispo de Calahorra y la Calzada. 1880-1973”.

San Frutos, Ángel Luis. Gran Fiesta Infantil 2012.

San juán Monforte, José Carlos. “¿Es necesario un ceremonial de estado?”.

San Juan, Víctor. “Tolon 1744, batalla tras resurgir de las cenizas”

San Leandro Ros, José. “Incidencia de la producción de energía eólica en el cómputo total de la producción nacional de energía eléctrica”.

San Martín, José María. “Historia Genealógica de los Caballeros Hijosdalgo”.

San Segundo, Julián Acevedo. Recital de poesía.

Sanagustín, Mario Garcés. “Benito Pérez Galdós En La Literatura Española”.

Sánchez de la Cruz, Diego, «Capitalismo y pobreza cero: ¿utopía o realidad?”.

Sánchez Dragó, Fernando. Ciclo El Camino de Santiago.

Sánchez Federico, Antonio. “La Espiritualidad como crecimiento y Autorrealización personal”

Sánchez López, Andrés. “Madrid en la historia, de los orígenes hasta la actualidad”.

Sánchez Martínez, Antonio. “La ciencia ibérica y la modernidad europea”.

Sánchez Tortosa, José. “Versus”.

Sánchez, Gustavo Bueno. “Laín Entralgo: comunismo y anticomunismo”, “Constitución y Revolución”, “Santo Domingo de la Calzada en el 900 aniversario de su muerte y año jubilar”.

Sanchiz Álvarez de Toledo, Hipólito. “Órdenes Militares en España, siglos XIX y XX”.

Sanfru. Jornada de Magia

Santos Duque, Celestina. “Paseando por la vida”.

Santos Gastón, Miguel Ángel. “Nuevas tecnologías en patología vascular”.

Santos Munilla, Tomás. “Logroño, Equilibrio y Ambición”.

Santos Varona, Antonio. “Desarrollo de la Memoria», 2ª Jornadas de Magia e Ilusionismo,Entrega de los premios de las Fiestas de San Millán 2011, Gran Fiesta Infantil 2012.

Santos, Rafaela. “Levantarse y luchar”

Sarias, David. “Ideología, Oportunismo Electoral y Cambio Sistemático”.

Saveliev, Yurí. “Memoria Histórica del Imperio Ruso”.

Schwartz, Pedro. “Opinión pública y política económica en España”.

Selgin, George. “Banca Libre: El remedio contra los Ciclos Económicos”

Senne, Gabriel le. “Dios nos hizo libres”

Silar, Mario. “Instituciones, reglas del juego y creación de riqueza”.

Silvestre, Dolores. “El Tetramorfos: orígenes y significados”.

Silvestre, Mª Dolores. “Los Tres Reyes Magos: Arte, mito y símbolo”.

Soler, Álvaro. “Real Armería”,

Soriano Pascual, Miguel. “Descripción de un sistema nuclear de generación de vapor para la producción de energía eléctrica».

Suárez, Fernando. «Violencia Política y terrorismo de Estado en Argentina».

Suárez, Padre Francisco. “Santo Domingo de la Calzada en el 900 aniversario de su muerte y año jubilar”.

 

Talavera, Rafael. Presentación libro “Tres te buscan».

Tamames. Ramón. “Tres cuartos de siglo de historia de España: de la autarquía a la globalización. Presentación de más que unas memorias”

Tamayo Hernáez, Benito. “La incidencia del Carlismo en La Rioja”.

Tarongi Chávarri, Miguel. “Ciudad Romana de Libia (La Rioja)”.

Tejera, Pilar. “Dos décadas de FABULA, revista literaria de la Universidad de La Rioja”.

Teresa Domingo, María. “El café en el tiempo / El café y sus propiedades beneficiosas».

Toda Terrero, José Martínez de. “Los años riojanos de Iñigo de Loyola”.

Torija Isasa, Esperanza.  ”Alimentos habituales en El Camino de Santiago», “El café y sus propiedades beneficiosas», “El peregrino y su entorno».

Torregrosa, Juan Francisco.  ”La muerte del Periodismo a manos de la comunicación y el espectáculo».

 

Uguina, Javier Sánchez. “Jubilación y Gestión de Patrimonio”.

Ulayar, Salvador. “Morir para contarlo”.

Urceloy, Jesús. Recital de poesía

Uriarte, Carlos. “Visiones de Europa: retos compartidos”.

Uriarte, Teo. “Una salida racional a la política”, ”Breve guía para orientarse en el Laberinto Vasco», “Tiempo de canallas. La Democracia ante el fin de Eta”

Urrutia, Jorge. Recital de Poesía.

Uscatescu, Alexandra. “Entre Roma y Bizancio las telas y el lujo de lo efímero”.

Utrera, Francisco. Jornada de Clausura de las IV Jornadas Económicas Olegario Fernández-Baños.

Valero de Bernabé, Luis. “Alfonso XIII y Familia».

Valgañon, Asunción. Expo-Recital de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón.

Valle, José Luis del. “El Arte Cristiano en el Primer Milenio».

Vallejo , María Aránzazu. “La Tierra con Nombre de Vino”.

Vallejo Gisvér, Margarita. “ Cuando un Emperador Bizantino persigue a los Cristianos».

Valverde López, Piedad. “Riojanos en Madrid. 110 años del Centro Riojano en Madrid”.

Vázquez-Rial, Horacio. “Bicentenarios».

Velarde Fuertes, Juan. “La Economía Exterior Española 1990-2010”, “Una visión de la situación financiera actual”.

Vélez Cipriano, Iván. “200 años después de Cádiz: Lo que queda de la España de Ambos Hemisferios».

Vélez Cipriano, Iván. “Origen y evolución del término Españolista”.

Venegas, Javier. “Castas Parasitarias».

Vicens, Eva. Concierto de Clave.

Vicente Cifuentes, Asunción. “El Estatuto de Cataluña. Una meditación sobre España».

Vicente Martínez Calatrava. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (II)

Víctor Martínez Patón. II Foro Felix Martialay Comunicaciones (II)

Vidorreta Rodríguez, Julio.  ”El Desafío Liberal».

Vigil, Miguel.  “Relatos polisémicos”, “Respuestas a Misterios sin Respuesta”. Actuación.

Viguera Ruiz, Rebeca. “García Herreros. Derecho y Revolución en el Liberalismo Español”, “La Guerra de la Independencia y La Rioja”.

Villa, Pablo. Presentación libro “Harapos».

Villar Flor, Carlos. “Dos décadas de FABULA, revista literaria de la Universidad de La Rioja”.

Villaverde Gil, Alfredo. Recital de Poesía.

Vivanco, Santiago. «Bajo la Sombra de la Luna en la Calle de los Pelígros Sin Número»

Vivar del Riego, José Antonio. “El Negocio de la Heráldica. El Rey de Armas Luis Rubio y Ganga y sus ejecutorias”, “Heráldica Episcopal de La Rioja”, “Heráldica y humorismo”, “La Heráldica: Encrucijada de Influencias”.

Voli Ferrari, Franco. “La jubilación, esa gran etapa”.

Yañez-Barnuevo García, Juan Antonio. “La Política Exterior y La Dimensión Internacional de La Transición Española. Testigos Y Protagonistas (1976-1986)”.

Yeves Andrés, Juan Antonio. “Encuadernaciones heráldicas: bibliofilia y mecenazgo”.

Yonkova, Irina. Concierto de Cámara impartido por la Fundación García Fajer.

Zabala, Margarita “Historia Genealógica de los Títulos rehabilitados durante el reinado de D. Alfonso XIII”.

Zambrano Enríquez, Diego. Recital de poesía

Zambrano, Celuchi. Recital de Poesía

Zumbiehl, François. “Tauromaquia, Una Cultura Agredida”. “La verdad sobre la suerte de varas”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies